Aprueban Plan Estratégico del Desarrollo Andino de las Telecomunicaciones

Aprueban Plan Estratégico del Desarrollo Andino de las Telecomunicaciones

Lima, 16 marzo 2001. Las autoridades de telecomunicaciones de la Comunidad Andina aprobaron hoy un plan estratégico para desarrollar el sector, que será presentado a los Jefes de Estado en la próxima Cumbre Presidencial, prevista para junio de este año.

La aprobación fue realizada por medio de la Resolución CAATEL XIV-EX 59, al concluir la XIX Reunión Comité Andino de Autoridades de Telecomunicaciones, iniciada en Lima el miércoles, con la participación de delegaciones de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

Según explican en la resolución, el Plan “constituye una herramienta primordial, elaborada con el propósito de orientar las decisiones de los gobiernos en la promoción y desarrollo de nuevas infraestructuras y mejoras de las existentes; la expansión de los mercados, y el desarrollo y aplicación de tecnologías, bajo el enfoque de cooperación mutua y apoyo al desarrollo integral de la región”.

“Los países de la región andina están conscientes de la necesidad de contar con ese plan, en concordancia con la visión comunitaria del uso de las mismas a favor del desarrollo de áreas fundamentales como educación, salud, economía y seguridad” subrayaron, tras destacar la participación activa y coordinada de todos los países en su formulación.

El plan contiene los objetivos de largo y mediano plazo y las metas de corto plazo, entre las que figura la de propiciar la inserción efectiva de los países de la CAN dentro de la Sociedad Global de la Información y dar respuesta a las prioridades en áreas claves como interconexión, infraestructura y calidad del servicio, entre otros.

Las autoridades andinas de telecomunicaciones examinaron también los avances en el estudio sobre la implementación de la telefonía celular de tercera generación (IMT-2000) en la región andina que, entre otras cosas, permitirá gran cantidad de servicios multimedia.

En este aspecto, luego de escuchar los informes de Conatel y de Aseta, decidieron acoger la recomendación de emprender un trabajo conjunto en el tema de la armonización de frecuencias para las IMT 2000.

En la reunión las autoridades tomaron conocimiento sobre los avances en la coordinación del Sistema Satelital Simón Bolívar y en la ejecución del proyecto satelital, cuyo lanzamiento está previsto para el 2002.

La reunión contó con la presencia de delegaciones de cada uno de los países, encabezadas por el viceministro de Comunicaciones, Jorge Menacho; Carlos Medinacelli de Bolivia; Alexander Riobo de Colombia, José Vivanco de Ecuador y Jesse Chacón de Venezuela, quien presidió esta reunión del CAATEL.