Aprobado Plan Andino de Cooperación para la Lucha contra las Drogas Ilícitas y Delitos Conexos
Aprobado Plan Andino de Cooperación para la Lucha contra las Drogas Ilícitas y Delitos Conexos
Valencia, 23 Jun. 2001. El Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores aprobó el ¨Plan Andino de Cooperación para la Lucha contra las Drogas Ilícitas y Delitos Conexos¨ que comprende los aspectos sobre prevención, interdicción, reducción de cultivos ilícitos y desarrollo alternativo, así como el control del desvío de precursores químicos, del lavado de activos y de tráfico de armas, municiones y explosivos.
El anuncio lo formuló el canciller de Venezuela, Luis Alfonso Dávila, al informar de los resultados de la reunión que concluyó anoche, preparatoria de la XIII Cumbre Presidencial Andina que se realiza en Valencia, del 23 al 24 de junio.
El Plan precisa los principios y objetivos, establece los mecanismos para llevarlos a cabo y presenta un Programa de Acción de carácter bienal.
En los principios y objetivos se especifica que es un plan integral, basado en la “responsabilidad compartida que corresponde a todos y a cada uno de los actores comprometidos en el origen del problema y en la búsqueda de soluciones, tanto en el plano subregional andino como sudamericano, hemisférico y mundial”.
El Plan es definido como “un tema central de la cooperación política andina” y se propone “consolidar a la CAN como eje de una estrategia sudamericana y hemisférica de la lucha contra las drogas y los delitos conexos”.
Se fundamenta en la convicción de que la producción, tráfico y consumo ilícito de drogas es “un problema de alcance mundial que afecta gravemente el desarrollo y la seguridad de los países andinos y de la comunidad internacional¨.
El Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores el órgano responsable de la coordinación y seguimiento del Plan. Se establecerá un Comité Ejecutivo, integrado por funcionarios de alto nivel de las cancillerías y de los responsables nacionales de la lucha contra las drogas ilícitas y delitos conexos, incluyendo representantes de los organismos de la seguridad, encargado de elaborar los Planes Operativos para la ejecución del Programa de Acción.
La Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN) ejercerá las funciones de Secretaría Técnica del Comité Ejecutivo.
El canciller Dávila señaló que el Plan “busca fortalecer y potencial los programas nacionales de cada uno de los países andinos a través de la coordinación, cooperación e intercambio de experiencias entre las cinco naciones y mediante la acción conjunta ante terceros países y en los foros internacionales”.
El Programa de Acción abarca el fortalecimiento de las estrategias nacionales, binacionales y comunitarias.
En el ámbito de las estrategias nacionales contempla un conjunto de medidas sobre el control de la producción, el contrabando y desvío de los precursores químicos, la erradicación técnica de cultivos para fines ilícitos, la promoción del desarrollo alternativo para sustituir la economía basada en la producción de drogas, y el desmantelamiento de la infraestructura y organizaciones de producción y transporte de narcotráfico.
El programa establece una serie de medidas para enfrentar el lavado de activo y propone un conjunto de acciones para reducir la demanda, desde campañas preventivas hasta programas de rehabilitación y reinserción social del drogo dependiente.
En lo que respecta al fortalecimiento de las estrategias binacionales se evaluarán los acuerdos bilaterales sobre lucha contra las drogas para actualizarlos y perfeccionarlos, al propio tiempo que se promoverán mecanismos bilaterales dirigidos específicamente a las zonas fronterizas.
En el campo comunitario se fortalecerá el intercambio de inteligencia entre las autoridades competentes de los países andinos, se estrechará la coordinación entre las autoridades nacionales responsables de la lucha contra las drogas y se promoverá su capacitación. Se propiciarán acuerdos de asistencia judicial en materia penal y se impulsará la armonización de las legislaciones sobre derecho penal y procesal.
El canciller Dávila informó que se fomentará el intercambio de experiencias y se emprenderán acciones conjuntas en apoyo a los programas de desarrollo alternativo, así como en lo relativo a la prevención y control del lavado de activos a nivel andino.
El Programa de Acción contempla el diseño y ejecución de estrategias conjuntas para la captación de cooperación técnica y financiera internacional en apoyo del Plan Andino de Lucha contra las Drogas y Delitos Conexos, así como esquemas de canje de deuda en apoyo de programas de desarrollo alternativo.
Se propone, además, coordinar posiciones conjunta en materia de lucha contra las drogas ante terceros países, foros y organismos internacionales y actualizar el Convenio Rodrigo Lara Bonilla sobre cooperación para la prevención del uso indebido y la represión del tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas para adecuarlo a las necesidades del Plan Andino aprobado ayer.