Andinos intercambian experiencias sobre género y drogas de síntesis
Andinos intercambian experiencias sobre género y drogas de síntesis
Lima, 17 feb. 2010.- Un encuentro de intercambio de experiencias sobre género y drogas de síntesis ilegales realizaron ayer expertos de los países de la Comunidad Andina con el propósito de dar una mirada a nuevas visiones más comprensivas hacia los factores sociales que llevan a usar y abusar de las distintas drogas.
El encuentro se realizó en el marco del Proyecto de Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas – DROSICAN –, financiado por la Comisión Europea.
El reciente estudio epidemiológico andino sobre consumo de drogas sintéticas en la población universitaria, desarrollado por el Proyecto DROSICAN, muestra que las mujeres consumen menos algunas drogas que los hombres.
Por ejemplo, respecto al consumo de drogas ilícitas el estudio señala que el uso de drogas en Bolivia y Perú es similar en hombres y en mujeres, a diferencia de lo que ocurre en Colombia y Ecuador donde el uso entre los hombres casi duplica al de las mujeres.
Otros estudios realizados por la UNODC y la CICAD/OEA muestran que en el consumo de psicofármacos -antidepresivos, hipnóticos y sedantes-, las mujeres mantienen una elevada escalada en su consumo a lo largo de las dos últimas décadas.
Frente a dicha problemática, en abril de 2009, el Proyecto DROSICAN lanzó una convocatoria pública para recuperar las experiencias sistematizadas con una perspectiva de género en el que participaron 9 entidades de los países andinos.
En agosto de 2009 se dio como ganadora a la Asociación Cristiana TALITA CUMI de Colombia, que presentó el tema “Una mirada desde la perspectiva de género a: la disfuncionalidad familiar y su incidencia del consumo de drogas y en el proceso de recuperación de mujeres adictas que asisten al programa de Reducción y rehabilitación”.
En el Encuentro, en el que participarán alrededor de 25 expertos de los países andinos, se presentó el trabajo de dicha Asociación y se discutió otras experiencias e informaciones sobre género, buscándose el intercambio de experiencias con efecto multiplicador