Andinos deben seguir juntos, a pesar de diferencias, afirma fundador de CAN

Andinos deben seguir juntos, a pesar de diferencias, afirma fundador de CAN

Lima, 25 may (EFE).- La Comunidad Andina (CAN) debe continuar y afianzar su integración económica, a pesar de las diferencias ideológicas entre sus miembros, afirmó el colombiano Jorge Valencia Jaramillo, uno de los firmantes del Acuerdo de Cartagena.

Valencia Jaramillo, que presidió el grupo de trabajo que elaboró el acuerdo del Pacto Andino, que luego se convirtió en la Comunidad Andina, aseguró a Efe que la historia del organismo “es muy larga e interesante, desde el punto de vista económico, político y social”.

Remarcó que los cinco países que suscribieron el Acuerdo de Cartagena (Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú) “han tenido una suerte diferente” en los últimos años.

“Ha habido muchos cambios políticos, desde el punto de vista económico ha habido un avance grande, se ha duplicado y hasta triplicado la balanza comercial, pero sigue habiendo un desbalance. Los países más chicos, Ecuador y Bolivia, viven una situación muy difícil, creo que esperábamos un cambio mucho mayor”, remarcó.

Valencia también señaló a Efe que una de las dificultades para el desarrollo de la Comunidad Andina es la influencia de las ideologías, “especialmente en los esquemas de desarrollo”.

“Obviamente, aquellos que piensan que debe haber mayor influencia de los estados tienen un solo efecto, e igual aquellos que piensan que las fuerzas del mercado deben ser las que lideren el proceso. Ahí está la diferencia, y eso lleva a cómo estamos el día de hoy, es lamentable, debimos ir mucho más lejos”, comentó.

Añadió que no cree que se produzca la desintegración del organismo, pero dijo que siente “que se ha deteriorado mucho la integración”.

“Pienso que deberíamos haber tenido un interés general, que es el desarrollo económico de nuestros países, para elevar el nivel social por encima de algunas diferencias de tipo político, que son inevitables. De hecho, lo que si se debe preservar es la integridad”, remarcó.

Valencia también señaló que el Parlamento Andino, el organismo legislativo de los Andinos, “debe cumplir un papel muy importante que es permitir una verdadera integración política”.

“Yo digo que la Comunidad Andina debe continuar, no debe desintegrarse, especialmente la integración económica, deberíamos profundizar esta integración ante todas las incidencias políticas que han influido, todo ello en el cambio de la velocidad del desarrollo”, concluyó.

En un emotivo acto que se desarrolló en la noche del lunes, Valencia recibió un homenaje especial de la Secretaría General de la CAN en reconocimiento a su importante aporte y al impulso inicial que le dio al proceso de integración andina desde la Comisión del Acuerdo de Cartagena, de la que fue su primer presidente.