Analizan avances en América del Sur respecto a la Meta 2010 del Convenio sobre la Diversidad Biológica
Lima, 19 mayo 2009.- En una reunión de alto nivel, representantes de los gobiernos y organismos regionales de América del Sur iniciaron hoy, en Lima, la discusión sobre los avances e intereses sudamericanos respecto a la Meta 2010 del Convenio sobre la Diversidad Biológica, así como los desafíos existentes y las prioridades para su implementación.
La reunión “Cuenta Atrás 2010: aportes y desafíos desde América del Sur” fue inaugurado en una ceremonia especial, que contó con la participación del Secretario General de la Comunidad Andina, Freddy Ehlers, la Directora General de Diversidad Biológica del Ministerio del Ambiente del Perú, María Luisa del Río, el Director de Cuenta Atrás 2010, Sebastián Winkler de UICN y el representante del Secretariado del Convenio sobre Diversidad Biológica, David Cooper.
Los participantes coincidieron en destacar la importancia de esta reunión que permitirá sistematizar los avances y limitaciones respecto al Objetivo 2010 en América del Sur y el involucramiento activo de otros sectores no involucrados tradicionalmente con el uso sostenible de la biodiversidad.
La reunión, coordinada por UICN-Sur, el Ministerio del Ambiente del Perú y la Secretaria de la Comunidad Andina (CAN), con el apoyo de la Comisión Europea, cuenta con la participación del Secretaria del CDB, puntos focales ante el Convenio sobre la Diversidad Biológica en América del Sur, representantes de CEPAL y ALADI; así como representantes de los gobiernos regionales y locales y otros socios de la Cuenta Atrás 2010.
La iniciativa Cuenta Atrás 2010, que funciona en América Latina desde el año 2007, fue creada como una red que tiene más de 800 socios que trabaja para cumplir los Objetivos del año 2010 del Convenio sobre la Diversidad Biológica: “reducir significativamente la tasa actual de pérdida de biodiversidad”. En esta región cinco países han firmado la Declaración Cuenta Atrás 2010 (Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú) así como la Secretaría General de la CAN.
En la reunión, que se desarrolla en la sede de la Secretaría General de la CAN, se tiene previsto preparar los insumos para la discusión sobre el Objetivo Post-2010 y definir dónde se debería enfocar las actividades priorizadas de tal manera que permitan detener la reducción de biodiversidad del planeta.
Algunas de estas prioridades incluyen la importancia de comunicar efectivamente la Meta 2010 y la importancia de los bienes y servicios que presta la biodiversidad; la necesidad de incluir el tema en las agendas de otros sectores; la necesidad de priorizar indicadores de resultado y de proceso; entre otras.