Analizan acciones para fortalecer seguridad del patrimonio cultural en la región andina
Analizan acciones para fortalecer seguridad del patrimonio cultural en la región andina
Lima, 23 sep. 2008.- Funcionarios y expertos de los países de la Comunidad Andina y de Venezuela analizaron, entre el 17 y el 19 de septiembre, las políticas y avances nacionales en la lucha contra el saqueo, robo, tráfico ilícito, recuperación, vigilancia y protección de los bienes que conforman su patrimonio cultural.
En el marco del Taller sobre el “Control del Tráfico Ilícito de Bienes Culturales y Museos”, celebrado en Quito-Ecuador, los participantes subrayaron la necesidad de conformar cuerpos especialmente capacitados de la policía, funcionarios de Aduana y Fiscalías para la lucha contra estos actos delincuenciales.
Subrayaron que “los bienes que pertenecen al patrimonio cultural de las naciones constituyen elementos fundamentales en la valoración y respeto por las raíces históricas de los pueblos y base de sus identidades” y por ello tienen que ser protegidos.
En el encuentro se abordaron, entre otros temas, el desarrollo de las legislaciones nacionales, la creación de comités nacionales, la elaboración de inventarios, el desarrollo de programas de capacitación y de divulgación y, en general, todos los aspectos relacionados con la aplicación de la Convención de la UNESCO de 1970 y de la Decisión 588 sobre la protección y recuperación de bienes del patrimonio cultural de los Países Miembros de la Comunidad Andina.
El encuentro fue organizado por la Oficina Multipaís de la UNESCO en Quito y el Ministerio Coordinador del Patrimonio Natural y Cultural del Ecuador y contó con la asistencia y participación de expertos del Consejo Internacional de Museos (ICOM), de la INTERPOL, la UNESCO y el Comando Carabinieri de Italia.
La Secretaría General de la Comunidad Andina, participó en dicha reunión con una presentación sobre la Decisión 588, expedida por el Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores, la cual crea el Comité Andino de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales para que recomiende la adopción de proyectos y acciones sistemáticas de ejecución conjunta, de asistencia técnica y de intercambio informativo, entre otras.
Durante la reunión se analizaron algunas solicitudes de devolución de bienes que pertenecen al Patrimonio cultural de los países. En este sentido, la charla magistral del profesor Norman Palmer de la Fundación Internacional para la Diplomacia Cultural de Londres sobre “Mediación y Diplomacia Cultural. Recomendaciones para el área andina”, se centró en el análisis de casos y líneas de la jurisprudencia internacional en las reivindicaciones de bienes culturales, así como el recurso a la mediación y al arbitraje.
Por su parte, la INTERPOL presentó los principales casos de recuperación de bienes culturales, los cuales fueron posibles gracias a la rápida transmisión de la información a esa organización intergubernamental. A su vez, ICOM Perú presentó la “Lista Roja de Antigüedades Peruanas en Peligro”, cuya preparación concluyó en el año 2007.