Altas autoridades de la CAN expresan su voluntad de fortalecer las PYMES mediante acciones conjuntas

Lima, 17 nov. 2009.- Su voluntad de fortalecer las PYMES en la Comunidad Andina, mediante acciones conjuntas y una nueva norma comunitaria que propicie una mayor coordinación y cooperación a nivel subregional, coincidieron en expresar las autoridades vinculadas al sector de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, durante la inauguración de la VI reunión del Comité Andino de la Pequeña y Mediana Industria, realizada hoy en la sede de la Secretaría General de la Comunidad Andina.

Al inaugurar la reunión, la ministra de Producción del Perú, Mercedes Aráoz, resaltó la importancia del encuentro porque permitirá no solo un intercambio de experiencias en relación a las políticas públicas y programas de fomento nacionales, sino establecer mecanismos comunes para el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas andinas, en especial de las ubicadas en la frontera.

Manifestó que, en tal sentido, son importantes los avances en la construcción de un Observatorio Andino de la Pyme y en la elaboración de una nueva norma comunitaria que actualice la base jurídica de las micro, pequeñas y medianas empresas y al mismo tiempo identifique de políticas, programas e instrumentos de apoyo a las mismas. “Queremos hacer de las Mypes el proyecto más importante de la CAN”, recalcó.

Por su parte, el Director de la Secretaría General de la CAN, Adalid Contreras, quien tuvo a su cargo las palabras de bienvenida, informó sobre la alta prioridad que se ha asignado al tema de las PYMES en la agenda andina por sus características especiales, como las de ser altas generadoras de empleo. En la subregión, ellas representan entre el 85 y 90% de los establecimientos productivos andinos y generan entre el 40 al 43 por ciento del empleo en promedio.

La VI Reunión del Comité Andino de la Pequeña y Mediana Empresa, que sesiona después de cuatro años, congrega a altas autoridades nacionales de PYMES de los países de la CAN. Por Perú, asiste el Viceministro de MYPE e Industria, José Luis Chicoma; por Bolivia, el Viceministro de Micro y Pequeña Empresa del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Ramiro Lizondo; por Colombia, el Viceministro de Desarrollo Empresarial del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Ricardo Duarte Duarte; y por Ecuador, el Director General de Acceso a Mercados para Mipymes del Ministerio de Industrias y Productividad, Fernando Landázuri Salazar.