Alcalde de Lima asume Presidencia del Consejo Andino de Autoridades Municipales
Alcalde de Lima asume Presidencia del Consejo Andino de Autoridades Municipales
Llama a alcaldes a construir ciudades productivas con inclusión social
Lima, 1 julio 2005. El Alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, asumió hoy en Lima la presidencia del Consejo Consultivo Andino de Autoridades Municipales y, al hacerlo, invitó a los alcaldes de la Comunidad Andina a “compartir nuestro pasado y destino común” y construir “ciudades productivas con inclusión social”.
El Consejo Consultivo fue instalado en una ceremonia especial, que contó con la participación del Presidente del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores y Canciller del Perú, Embajador Manuel Rodríguez Cuadros; del Secretario General de la Comunidad Andina, Embajador Allan Wagner Tizón; del Alcalde de Bogotá, Luis Eduardo Garzón; del Alcalde del Municipio Libertador – Caracas, Freddy Bernal, así como de los alcaldes y representantes de las ciudades de La Paz, Oruro, Potosí, Cuenca, Guayaquil, Quito, Arequipa, Piura y Maracaibo.
Castañeda Lossio manifestó que, con la instalación de este Consejo, las autoridades municipales de la Comunidad Andina se está poniendo a tono con la modernidad y están haciendo frente al reto de la globalización, que “nos enfrenta a un nuevo tipo de autoridad y de relación con las ciudades y de interrelación económica entre las distintas colectividades” y nos impone la necesidad de “ciudades con inclusión social”.
Subrayó que el Consejo Andino de Autoridades Municipales dará la oportunidad de enfrentar juntos esa nueva realidad, de intercambiar experiencias, desarrollar el nuevo enfoque de la ciudad productiva que no solamente tome en cuenta la infraestructura sino la calidad de vida. “Hay muchísimo que hacer. Unámonos en la tarea de hacernos grandes”, puntualizó.
Por su parte, el canciller del Perú, Manuel Rodríguez Cuadros sostuvo que la integración andina vive hoy un punto de inflexión, porque se está incorporando a los ciudadanos de a pie y se está desarrollando un nuevo camino para construir la integración, ya no desde arriba, sino desde abajo, dentro de una estrategia de desarrollo territorial expansivo “cuyos beneficiarios serán, sin duda, los ciudadanos”.
Indicó que al instalar esta primera reunión del Consejo Consultivo de Autoridades Municipales, tiene la convicción de estar inaugurando, luego de más de treinta años de vigencia del proceso integracionista, una nueva vía, una opción más democrática y participativa, en la que los gobiernos locales puedan incorporar a los ciudadanos como agentes activos de la integración.
El Secretario General de la CAN, Allan Wagner, indicó, por su parte, que con este acto se inicia una nueva etapa porque se aproxima la integración al ciudadano andino de una manera mucho más directa, al pasar del plano nacional al subnacional. “La integración a nivel subnacional equivale a democracia, a descentralización, a la incorporación de bases sociales a la integración, que es una asignatura pendiente que tenía la integración andina”, puntualizó.
Añadió que, al mismo tiempo, la integración gana fortaleza y profundidad puesto que, a través de los gobiernos locales, se logrará fortalecer el desarrollo de las Pymes, las buenas prácticas de administración municipal, compartiendo experiencias y desarrollando una visión territorial de desarrollo para nuestros países.
El Consejo Consultivo Andino de Autoridades Municipales (CCAAM) fue creado el 7 de mayo de 2004 por el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, acogiendo la iniciativa de los alcaldes de treinta ciudades andinas, quienes en septiembre de 2003 decidieron crear una Red Andina de Ciudades (RAC) para intercambiar experiencias.
Descargar las fotografías en alta resolución en Flickr