Acción concertada de los países andinos para un nuevo pacto social y político

Acción concertada de los países andinos para un nuevo pacto social y político

Plantean en Foro de Poderes Legislativos

Quito,  25 nov. 2004 La urgencia de una acción concertada de los países andinos para generar un nuevo pacto social y político que permita construir nuevas bases de legitimidad social y un futuro compartido, planteó el Secretario General de la Comunidad Andina, Allan Wagner, en la inauguración del Quinto Foro de Presidentes de los Poderes Legislativos Andinos (FOPREL).

Wagner destacó el papel cada vez más relevante que deberán desempeñar el Parlamento Andino y los Congresos nacionales en la construcción y legitimación de ese nuevo pacto, al intervenir ante un selecto auditorio conformado por el Presidente del Parlamento Andino, Víctor Enrique Urquidi, y los Presidentes de los Congresos de Bolivia, Ormando Vaca Diez; de Colombia, Luis Humberto Gómez; de Ecuador, Guillermo Landázuri; del Vicepresidente del Congreso de Perú, Natale Amprimo, entre otros.

“El alejamiento de la ciudadanía de la política, así como el debilitamiento de las instituciones del régimen democrático que afectan la gobernabilidad de nuestros países, así como la deuda social, como consecuencia del crecimiento de la pobreza y la desigualdad, hacen más urgente esa acción concertada”, recalcó Wagner.

Señaló, además, la necesidad que ese pacto involucre no sólo a los empresarios, trabajadores y el Estado sino al conjunto de las fuerzas políticas y sociales, “a partir de una visión compartida del tipo de sociedad en la que queremos vivir y de un Estado capaz de impulsar el crecimiento con equidad, de fortalecer la cohesión social y de asegurar la gobernabilidad democrática de nuestros países”.

El Secretario General de la CAN destacó también el papel del Parlamento Andino y los Congresos en la gestación de la nueva Comunidad Sudamericana, que tendrá como punto de partida la firma de la Declaración de los Presidentes de América del Sur, el 8 de diciembre próximo, en la ciudad del Cusco.

Puntualizó que la Comunidad Sudamericana se ubicará entre las cinco potencias económicas mundiales, en términos de su producto interno bruto actual y sin contar con los resultados que se generarán como consecuencia del proceso integrador.

“La nueva comunidad será construida a partir de la convergencia progresiva de la Comunidad Andina y el MERCOSUR, sumando a Chile, Guyana y Surinam, en lo que constituye el más grande y ambicioso proyecto de desarrollo de nuestra historia”, señaló y añadió que ” será una oportunidad única para el desarrollo descentralizado de nuestros países”.

Refirió que este acontecimiento será precedido de una reunión extraordinaria del Consejo Presidencial Andino, el 7 de diciembre, en la que se realizará una profunda reflexión critica sobre el desarrollo, el empleo y, también, sobre los grandes desafíos sociales y políticos que nuestros países deben enfrentar de cara al proceso de globalización en marcha.