Tag: Solución de Controversias

Seminario sobre el proceso de integración andina y el mecanismo de Solución de Controversias se realizará en Cartagena

febrero 4, 2020 Notas de Prensa disabled comments

La Secretaría General de la Comunidad Andina realizará el próximo martes 18 de febrero, en la ciudad de Cartagena de Indias en Colombia, el Seminario “El proceso de integración andina y el mecanismo de Solución de Controversias”.

Así lo anunció el Secretario General de la CAN, Jorge Hernando Pedraza, quien indicó que el evento contará con la presencia de las principales autoridades de los organismos del Sistema Andino de Integración: el Tribunal de Justicia, el Parlamento Andino, la Universidad Andina Simón Bolívar, entre otros. 

Según indicó, en el seminario que forma parte de las actividades conmemorativas por los 50 años de la Comunidad Andina, se abordarán los retos de la integración andina y las reformas del mencionado mecanismo con el que cuenta la CAN. 

El encuentro, que tendrá lugar lugar en el Hotel Caribe, está dirigido a funcionarios públicos, jueces, magistrados, empresarios, profesionales, estudiantes universitarios, periodistas especializados y público en general interesado en la temática de la integración subregional y el mecanismo de solución de controversias andino.

Las inscripciones están abiertas y pueden realizarse vía la página web http://www.comunidadandina.org/seminario/programa.pdf

Seminario sobre el proceso de integración andina y el mecanismo de Solución de Controversias se realizó en Secretaría General de la CAN

agosto 2, 2019 Notas de Prensa disabled comments

A fin de difundir los avances, logros y retos de la Comunidad Andina, la Secretaría General de la CAN en Lima fue sede del seminario “El Proceso de Integración Andina y el mecanismo de Solución de Controversias”.

El evento, que fue inaugurado por el Secretario General de la CAN, Jorge Hernando Pedraza y la Decana del Colegio de Abogados de Lima, María Elena Portocarrero contó con la presencia de 150 funcionarios públicos y privados, profesionales y estudiantes del Derecho del Perú.

Durante la inauguración del seminario, el Secretario General de la Comunidad Andina resaltó que una de las principales fortalezas de la CAN es el ordenamiento jurídico comunitario, que abarca un total de 848 Decisiones y 2074 Resoluciones en temas como comercio, transporte, interconexión eléctrica, migraciones, propiedad intelectual, minería ilegal, entre otros aspectos.

“Hoy la CAN que ha cumplido 50 años impulsando la integración y el trabajo conjunto por el mejoramiento de la calidad de vida de más de 110 millones de ciudadanos andinos, es una Comunidad Andina dinámica, con resultados, muy activa y que cuenta con el impulso y respaldo de los Presidentes de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, quienes han expresado su firme respaldo y compromiso con la CAN y mi gestión”, afirmó.

Asimismo, Jorge Hernando Pedraza destacó que el mecanismo de Solución de Controversias fue establecido desde la suscripción del Acuerdo de Cartagena en 1969 y que contempla acciones que pueden ser presentadas por personas naturales, jurídicas o por los propios Países Miembros.

Explicó que este mecanismo es útil para el ciudadano andino, porque le permite participar de manera activa en la aplicación e interpretación del ordenamiento jurídico comunitario y que contempla diversas acciones como la Acción de Incumplimiento, la de Nulidad y el Recurso por Omisión o por Inactividad.

En otro momento, el Secretario felicitó y agradeció al Servicio Jurídico de la Secretaría General de la CAN por la organización y el éxito de este seminario y el realizado la semana pasado en la ciudad de Quito, Ecuador.

Por su parte, la Decana del Colegio de Abogados de Lima, María Elena Portocarrero saludó la conmemoración de los 50 años de la CAN y destacó la importancia de la normativa comunitaria andina en diversos temas que benefician directamente al ciudadano andino de Perú, Bolivia, Colombia y Ecuador.

En el seminario realizado el jueves 01 de agosto, se abordaron temas como el Ordenamiento Jurídico del Proceso de Integración Andina, los caminos del Arbitraje en la Ley de contrataciones del Estado, la función Arbitral en la CAN, la Interpretación Prejudicial, la Acción de Incumplimiento y los mecanismos de Solución de Controversias.

Seminario el l proceso de integración andina y el mecanismo de Solución de Controversias

Seminario sobre proceso de integración andina y mecanismo de Solución de Controversias en la CAN se realizará en Quito

julio 8, 2019 Notas de Prensa disabled comments

El próximo martes 23 y miércoles 24 de julio en la ciudad de Quito, Ecuador, la Secretaría General de la Comunidad Andina, el Tribunal de Justicia de la CAN y la Universidad Andina Simón Bolívar, realizarán el seminario “El Proceso de Integración Andina y el Mecanismo de Solución de Controversias en la CAN”. 

El seminario que será inaugurado por el Secretario General de la CAN, Jorge Hernando Pedraza y el Presidente del Tribunal, Hugo Gómez se realiza en el marco de los 50 años de la Comunidad Andina, los 40 años del Tribunal de Justicia y el Día de la Universidad. 

El evento a desarrollarse en el Paraninfo de la Universidad Andina Simón Bolívar (Calle Toledo N22-80, Edificio Olmedo de 16.00 a 19.00 horas), está dirigido a funcionarios públicos, jueces del poder judicial, funcionarios de la Procuraduría General del Estado, profesionales, estudiantes, periodistas especializados y público en general interesado en la temática de la integración subregional y el mecanismo de solución de controversias en la Comunidad Andina. 

Participarán el Rector de la Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador, César Montaño, con la conferencia “Señales Políticas y Jurídicas de la Integración en Sudamérica”; el Presidente del Tribunal de Justicia abordará el tema “Las ventajas del libre comercio en el mercado subregional andino”; y el Coordinador del Centro Andino de Estudios Internacionales de Ecuador, Michel Levi, el tema “Posicionamiento del Tribunal Andino en el regionalismo comparado”. 

Asimismo, la Directora del Área de Derecho de la Universidad Andina Simón Bolívar, Claudia Storini brindará la conferencia “Integración y Derechos Humanos” y las funcionarias del Servicio Jurídico de la Secretaría General de la CAN, Mónica Arias y Kattia Pimentel abordarán los temas “El Proceso de Integración Andina: Balances y Desafíos” y “Mecanismo de solución de controversias en la Comunidad Andina – Acción de Incumplimiento Prejudicial y Judicial”, respectivamente. 

Como parte del evento académico, se desarrollará un panel sobre “Reformas al mecanismo de solución de controversias en la Comunidad Andina”, en el que participará el Jefe del Servicio Jurídico de la Secretaría General de la CAN, Jorge Salas; el Presidente del Tribunal de Justicia y magistrado por Perú, Hugo Gómez; el Magistrado del Tribunal por Colombia, Luis Vergara Quintero; el docente de la Universidad Andina, Gustavo García Brito. Este espacio será moderado por Karla Rodríguez, asesora de Presidencia del Tribunal. 

Programa del evento: http://www.comunidadandina.org/seminario/programa.pdf

Inscripciones: sem.integracionandina@gmail.com 

Lima, 08 de julio de 2019

Se realizará en Lima seminario sobre Solución de Controversias y Propiedad Intelectual en la Comunidad Andina

diciembre 3, 2018 Notas de Prensa disabled comments

El próximo 6 y 7 de diciembre, la Secretaría General de la Comunidad Andina será sede del seminario “Solución de controversias y Propiedad Intelectual en la CAN”, evento académico dirigido a funcionarios públicos, profesionales del derecho, estudiantes y público interesado en ambas materias.  

Los Países Miembros de la CAN: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú cuentan con un Mecanismo de Solución de Controversias comunitario y un completo Régimen de Propiedad Intelectual que protege las creaciones del intelecto humano. Además, los cuatro países están próximos a contar con una norma que protege la Marca país. 

El evento, que es organizado por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual del Perú, la International Trademark Association y la Universidad Tecnológica del Perú, con la participación de la Secretaría General de la Comunidad Andina y el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina, contará con la participación de expositores nacionales e internacionales. 

Durante el seminario se realizarán diversas conferencias en las cuales se abordarán temas como los Retos de la Comunidad Andina en materia de propiedad intelectual, publicidad y protección al consumidor; Solución de controversias en el marco comunitario: la acción de incumplimiento, las interpretaciones prejudiciales relevantes en materia de propiedad intelectual y las Marcas no tradicionales; Protección de los Signos Tridimensionales e Indicaciones Geográficas; Derecho de Autor; Marca País y Marca Notoria y casos emblemáticos internacionales. 

Quienes deseen asistir a este evento, pueden inscribirse al correo seminariopienlacan2018@gmail.com y descargar en este enlace el programa http://www.comunidadandina.org/seminario/programa.pdf