Secretaría General de la CAN realizará conferencias internacionales sobre transformación digital y comercio regional en Expo Aladi


octubre 16, 2017 Notas de Prensa disabled comments

Como parte de las actividades que se realizarán en el Expo Aladi Bolivia 2017, expertos del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y de la Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN) brindarán dos conferencias internacionales sobre los avances en la trasformación digital en América Latina y sobre la situación actual del comercio a nivel regional.

La conferencia “Hacia la transformación digital de América Latina”, se realizará el 19 de octubre a las 16.30 horas en el pabellón 1 Bolivia de los salones de Fexpocruz, sede de la macrorueda de negocios multisectorial que este año tiene como sede la ciudad de Santa Cruz.  

Esta ponencia; que estará a cargo de Mauricio Agudelo, especialista en Telecomunicaciones, media y TIC (Tecnologías de Información y Comunicación) y quien además lidera el programa de CAF para la Transformación Digital de América Latina; brindará un diagnóstico de la infraestructura en telecomunicaciones y el nivel de desarrollo del ecosistema digital y la conectividad en la región.

Además, el especialista brindará detalles sobre el proyecto que, junto a CAF, la Comunidad Andina está trabajando por fortalecer la integración regional en telecomunicaciones, en áreas como la protección del usuario y además, la realización de un estudio con miras a la elaboración de una propuesta normativa sobre el roaming internacional entre los Países Miembros.

Posteriormente, el viernes 20 de octubre a las 10:30 horas en el pabellón 1 Bolivia, en la sede de Fexpocruz, se dictará la conferencia “Normas que facilitan la exportación entre empresarios de la CAN y ALADI”, a cargo del Coordinador de Promoción Comercial y Pymes de la Comunidad Andina, Santiago Segovia.

En esta conferencia, se analizará el potencial del comercio entre los países de ambos organismos de integración y se brindará información al empresario exportador e importador sobre las diferentes herramientas, normativas y mecanismos que facilitan la generación de negocios de exportación e importación en la región andina y en su relación con los países miembros de ALADI.

Ambas conferencias son de acceso libre y están dirigidas a empresarios, profesionales del área económica y tecnológica, inversionistas, emprendedores, estudiantes y público en general.

Lima, 16 de Octubre de 2017