En V Encuentro Escolar CENIT, estudiantes formulan propuestas para promover la integración educativa en el área andina

Lima, 12 oct. 2007.- Estudiantes y profesores de centros educativos de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú propusieron hoy dar pasos concretos para promover la integración en los colegios y los intercambios estudiantiles en la subregión, consolidando la Red CENIT de Colegios Andinos.

Estas y otras propuestas fueron entregadas al Director de la Secretaría General de la Comunidad Andina, Adalid Contreras, durante en la ceremonia de clausura del V Encuentro Escolar Andino CENIT 2007 que contó también con la participación del Parlamentario Andino, Juan Mariátegui, del representante de la Embajada de Ecuador en Perú, Leonardo Arízaga, así como del Director del Colegio Santa Margarita de Lima y Coordinador de la Red Cenit de Colegios Andinos, Edistio Cámere.

“Todos somos conscientes que la integración es el mejor camino para que nuestras naciones hermanas alcancen un desarrollo conjunto”, manifestó Jorge Urquiaga, Presidente del CENIT 2007 al presentar el Informe General de la reunión.

Entre las propuestas de los estudiantes destacan la incorporación de más colegios de los países andinos en los próximos trabajos del CENIT, promover el uso del Pabellón andino en colegios, embajadas e instituciones nacionales en la subregión así como la promoción de un concurso para la creación de un himno de la CAN a fin de contribuir con el sentimiento de pertenencia de la población al proceso de integración.

Por su parte, los docentes de los colegios participantes de este V CENIT expresaron su voluntad de consolidar la Asociación de Instituciones Educativas de los Países Miembros de la CAN, para contribuir en la promoción de la integración en los aspectos académicos y socio-culturales de la subregión.

Asimismo, manifestaron su interés de promover encuentros periódicos de Directores de los colegios participantes en la Red CENIT de Colegios Andinos y realizar anualmente congresos académicos de alto nivel en los que sean protagonistas estudiantes y profesores de las instituciones educativas asociadas.

Por su parte, el Director de la Secretaría General de la CAN, Adalid Contreras, destacó los esfuerzos de los colegios participantes en este V Encuentro CENIT para hacer realidad la integración a nivel educativo. “El CENIT es una Red de Colegios de la Subregión en cuya construcción hemos participado casi desde sus inicios y que estamos dispuestos a impulsarla desde la Secretaría General de la CAN”, manifestó.

Informó que la CAN está en un proceso franco de apertura a la participación de distintos sectores en el proceso de integración andino, tales como indígenas, afrodescendientes, trabajadores, mujeres, empresarios, académicos y, naturalmente estudiantes.