CAN fortalece participación de pueblos indígenas en el proceso de integración
Lima, 27 set. 2007.- La participación indígena en el proceso andino de integración fue fortalecida, este miércoles, con la decisión de los Cancilleres de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú de establecer el Consejo Consultivo de los Pueblos Indígenas de la Comunidad Andina, en reemplazo de la Mesa Indígena Andina.
La decisión fue adoptada mediante una norma comunitaria por el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, en reunión celebrada este miércoles en Nueva York, con ocasión de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
A su retorno a Lima, procedente de Nueva York, el Secretario General de la Comunidad Andina, Freddy Ehlers, manifestó hoy que el establecimiento del Consejo Consultivo de Pueblos Indígenas, marcará el inicio de una participación activa de los indígenas en los asuntos vinculados con la integración subregional.
“La importancia de este Consejo será la misma que históricamente han tenido las instancias consultivas de los empresarios y trabajadores en el marco del Sistema Andino de Integración, lo cual pone en evidencia, una vez más, el impulso que se está dando a los aspectos sociales en el marco de la integración integral”, precisó.
El Consejo Consultivo de Pueblos Indígenas de la Comunidad Andina estará integrado por un delegado indígena y su suplente de cada uno de los Países Miembros que serán elegidos entre los directivos del más alto nivel de las organizaciones indígenas nacionales, según procedimientos y modalidades a ser definidos por cada país andino.
Lo integrarán también, en calidad de observadores, un representante de cada una de las siguientes organizaciones regionales: el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe; la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA); la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) y el Enlace Continental de Mujeres Indígenas de Sudamérica.
Sus funciones serán las de emitir opiniones ante el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, la Comisión o la Secretaría General de la Comunidad Andina y asistir a las reuniones de expertos gubernamentales o grupos de trabajo vinculados a sus actividades, a las que fuere convocado por decisión de los Países Miembros.
Asimismo, se encargará de promover el intercambio, evaluación y difusión de experiencias y prácticas exitosas, el fortalecimiento organizativo y, en general, la cooperación entre pueblos y organizaciones indígenas, entidades del Estado y organismos de derechos humanos y la sociedad civil de la subregión andina.